SUBVENCIO PER A AJUNTAMENT DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA AMB POBLACIÓ INFERIOR A 15.000 HABITANTS, DESTINADA AL SUPORT DE POLÍTIQUES DE DIVERSITAT SEXUAL, ESPECIALMENT AL COL·LECTIU LGTBI. 

 

IMPORT CONCEDIT 1.996,50 €

 

1.- Introducción

Bibliotecas arcoíris, se crea de la necesidad de que los más jóvenes empiecen a tener un amor por la literatura, añadiendo una visión en igualdad y diversidad y deconstruir los roles de género.

A pesar de algunos avances, nos queda aún mucho camino por recorrer. Los niños y niñas a pesar de su corta edad, son una clave importante para un cambio social, que nos permitan avanzar hacia mejoras de derechos y libertades.

Educarlos en clave de feminismo, perspectiva de género, igualdad y diversidad es esencial para acercarnos a este cambio. Los libros son un recurso muy útil y funcional para la introducción de manera didáctica, la resolución de dudas.

 

2.- Objetivo.

 

Bibliotecas arcoíris se propone los siguientes objetivos de carácter general.

Objetivo General:

  • Visualizar una educación en igualdad y diversidad, por medio de los cuentos.
  • Que los niños y niñas se interesen por la literatura.
  • Hacer que por medio de los cuentos, tengan herramientas para combatir la desigualdad y los estereotipos y roles de género.
  • Realizar acciones para la prevención del bullying.

 

3.- Marco Legislativo.

  • La Constitución Española proclama en su artículo 14 el principio de igualdad ante la ley y en el artículo 9.2 establece que los poderes públicos promoverán las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas.
  • La Comunidad Valenciana Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres:

 

Artículo 5. Ideario educativo y valores constitucionales.

  1. La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo sienta los principios para avanzar hacia un sistema coeducativo, entendido como modelo de enseñanza basado en la formación en igualdad entre sexos, el rechazo de toda forma de discriminación y la garantía de una orientación académica y profesional no sesgada por el género.
  2. Por ello, desde el sistema coeducativo de enseñanza se potenciará la igualdad real de mujeres y hombres, en todas sus dimensiones: curricular, escolar y otras.

 

Artículo 6. Derecho a la educación e igualdad de oportunidades.

El Consell de la Generalitat adoptará las medidas necesarias para garantizar la oferta de enseñanza no reglada, especialmente para las mujeres de las zonas rurales, con el objetivo de que desarrollen sus capacidades en relación a su salud, a las microempresas, a la agricultura y a sus derechos legales.

 

Artículo 8. Formación para la igualdad.

La administración autonómica competente en materia educativa establecerá y fomentará los mecanismos de formación, control y seguimiento, adaptados a los diferentes niveles de enseñanza (infantil, primaria, secundaria y universitaria) para implantar y garantizar la igualdad de género.

  • Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se puso en marcha el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación, aprobado el 2 de noviembre de 2005, mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno, con el que se impulsaron las prácticas coeducativas en los centros docentes sostenidos con fondos públicos.
  • La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, constituye el marco de desarrollo del principio de igualdad de trato, incorporando modificaciones legislativas sustanciales para avanzar en la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, e implementa medidas transversales que inciden en todos los órdenes de la vida política, judicial y social, a fin de erradicar las discriminaciones contra las mujeres.
  • Ley 15/2022, de 12de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.

 

Artículo 2. Ámbito subjetivo de aplicación.

  1. Se reconoce el derecho de toda persona a la igualdad de trato y no discriminación con independencia de su nacionalidad, de si son menores o mayores de edad o de si disfrutan o no de residencia legal.
    • Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

 

4.- Principios de Actuación.

El proceso para llevar a cabo el Proyecto de Bibliotecas Arcoíris consta de tres principios de actuación:

  • Visibilidad: El Proyecto de Bibliotecas se hará presente en el ámbito de las bibliotecas municipales, por medio de campañas escritas (Cartelera), donde se incluirá las diferentes actividades, a quien va dirigido (edades), los horarios y días y donde se realizara (en que biblioteca del municipio en el caso de que haya más de una).
  • Tranvensabilidad: El enfoque transversal supones la inclusión de la perspectiva de género y diversidad en la elaboración, desarrollo y seguimiento de todas las actuaciones en las bibliotecas. Por ello, se trabajara de forma coordinada entre las diferentes áreas.
  • Inclusión: Las medidas y actuaciones se dirigen al conjunto de niñas y niños participantes en las diferentes actividades, y a sus familiares.

 

5.- Diagnóstico

Nos hemos dado cuenta que los cuentos han cambiado que las princesas no necesitan ser rescatadas por un príncipe, que se pueden rescatar ellas solas, que son fuertes y no débiles como nos contaban antes. También nos hemos dado cuenta que hay muchas personas diferentes y una forma de enseñar y que los niños/as entiendan que todos/as somos iguales y que nos tenemos que respetar, es por medio de los cuentos.

 

6.- Metodología.

La metodología es totalmente coeducativa.

Los cuentos són un medio de aprendizaje y de socialización, con la participación en las diferentes actividades tanto de las niñas como de los niños, ejecutando roles indistintamente.

Escuchar cuentos que anteriormente han sido de un sexo u otro, favorece el aprendizaje de distintos valores y actitudes.

En cuanto los cuentos, su selección se hará a partir de varios criterios, para eliminar aquellos cuentos sexistas y con un marcado carácter androcéntrico.

Tampoco podemos olvidar que la participación de las familias es primordial en nuestra tarea de aprendizaje.

 

7.- Acción programadas y calendario.

El tema de las Biblioteca Arcoíris se trabajará a través de una serie de cuentacuentos durante el próximo curso.

 

Primer trimestre:

  1. ÉRASE DOS VECES RAPUNZEL. (El cuento explica el cuento tradicional a la vez que transforma aquellos elementos que fomentan estereotipos de los roles de género. Con el cuento se aprende que las chicas no necesitan ser salvadas por ningún príncipe azul sino que pueden ser valientes, creativas y resolutivas, y se constituyen nuevos modelos y valores. )

Autoría: Belén Gaudes, Pablo Macías

El libro está pensado para niños y niñas de 5 a 8 años.

 

  1. TENGO DOS MAMAS. (En este cuento conoceremos a Julia, una niña que tiene dos madres y a la que le encanta ir a la escuela y jugar en el parque.

La colección. Cuentos familiares está diseñada como una herramienta para trabajar la diversidad familiar, el respeto, la convivencia y la igualdad.)

Autores: Antonia Cardona, Natalia Ferrús, Alba Bla.

El libro está pensado para niños y niñas de 0 a 8 años.

 

  1. ARTURO Y CLEMENTINA (Clementina no es feliz, pese a tener una gran casa con muchas cosas. No puede realizarse como persona, pues la oprime su marido, que no le deja hacer nada y la tiene encerrada en casa. Pero Clementina no piensa seguir así mucho más tiempo. También válido para la prevención de la violencia de género.)

Autora: Adela Turin

El libro está pensado para niños y niñas de más de 5 años.

 

Segundo Trimestre:

  1. TENGO DOS PAPAS (En este cuento conoceremos a Mika, que tiene dos padres. Toda la familia pasará una tarde en el Parque Gulliver.

La colección. Cuentos familiares está diseñada como una herramienta para trabajar la diversidad familiar, el respeto, la convivencia y la igualdad.)

Autores: Antonia Cardona, Natalia Ferrús, Alba Bla.

El libro está pensado para niños y niñas de 0 a 8 años.

 

  1. ¡PINK! EL PINGÜINO QUE SE VOLVIÓ ROSA ( Un día, Patrick se

levanta y se da cuenta de que se ha vuelto de color rosa de la noche a la mañana. ¿Qué van a pensar sus amigos?. El pobre Patrick huye lejos en busca de otros animales rosas. Cruza el océano y encuentra a los flamencos, pero ¿se va a sentir a gusto con ellos?. Una bonita historia que nos enseña que los auténticos amigos te aceptan seas como seas.)

AUTORES: Lynne Rickards.

El libro está pensado para niños y niñas de a partir de 3 años.

 

  1. LA PRINCESA QUE QUERÍA ESCRIBIR. (Un cuento de princesas. Princesas que quieren ser distintas. Princesas que no quieren un príncipe azul, que las venga a salvar, ni ir por el castillo con trajes de tua. La princesa de este cuento quería ser escritora y lucha por conseguir lo cada día y cada hora. Vuela con ella entre letras, apréndelas de memoria, pasea por su castillo y suena con nosotros esta historia… con rimas y poesía.)

Autores: Beatriz Berrocal Pérez, Daniel Montero Galán.

El libro está pensado para niños y niñas de más de 4 años.

 

Tercer Trimestre:

  1. ¿ LAS PRINCESAS USAN BOTAS DE MONTAÑA? (Todas las niñas

curiosas se preguntan cómo es eso de ser una auténtica princesa. En el interior de ¿Las princesas usan botas de montaña? hay una niña enérgica, moderna y llena de vida que tiene muchas preguntas que hacer a su madre. Al final del libro, un marco ilustrado alrededor de un espejo responde a la pregunta más importante de la niña. Este libro brinda una dulce lección sobre la aceptación de uno mismo y anima a los niños a perseguir sus sueños y a dejar su propia huella en el mundo.)

Autores: Carmela Lavigna Coyle, Mike Gordon, Carl Gordon. El libro está pensado para niños y niñas de más de 3 años.

 

  1. LA HISTORIA DE LOS BONOBOS CON GAFAS. (Ellos comían,

viajaban y se modernizaban mientras ellas recolectaban comida y criaban a la prole. Pero los bonobos no aceptaban que las bonobas también pudiesen aprender y evolucionar. El legado de las autoras e ilustradoras pioneras en la creación de álbumes sobre igualdad y coeducación, todavía vigente)

Autores: Adela Turin, Bella Bosnia.

El libro está pensado para niños y niñas de más de 5 años.

 

  1. TENGO DOS FAMILIAS (En este libro conoceremos a Luca, que tiene dos familias y va a clases de circo.

La colección. Cuentos familiares está diseñada como una herramienta para trabajar la diversidad familiar, el respeto, la convivencia y la igualdad.)

Autores: Antonia Cardona, Natalia Ferrús, Alba Bla.

El libro está pensado para niños y niñas de 0 a 8 años.